Semana de tradiciones en la Sierra de San Vicente. Luminarias, ferias y máscaras de invierno

moharrache de pelahustán
Agenda

Durante los próximos días, últimos del mes de noviembre, la comarca se llenará de vida con la celebración de diferentes tradiciones ligadas al invierno y al culto a San Andrés y Santa Catalina. Desde Castillo de Bayuela a Pelahustán, pasando por El Real de San Vicente.

Las luminarias de El Real de San Vicente

Luminarias de El Real de San Vicente

Ligadas al culto a Santa Catalina de Alejandría, (25 de noviembre), se celebra el tradicional encendido de hogueras por diferentes puntos de la localidad. La iglesia del pueblo, recibe el nombre de la santa y el evento se convierte una renovación de lo viejo y lo caduco. La tradición se desarrolla encendiendo varias hogueras al anochecer, donde se dice que había que quemar aquellos enseres viejos que se tenían en la casa, en un fuerte acto simbólico de acabar con lo antiguo. Desde hace unos años, la mayor hoguera se realiza en la plaza del ayuntamiento, aunque pueden aparecer otras en distintos barrios de El Real de San Vicente. Los vecinos acuden al calor de la llamas, en una jornada de convivencia donde se asarán castañas, se degustan migas y se sirve chocolate caliente.

👉 24 de noviembre. 20:00 h

Más información

Las Luminarias de Pelahustán y sus Moharraches

En honor al patrono de la iglesia local, San Andrés, la localidad de Pelahustán celebra también sus tradicionales luminarias. Este evento viene acompañado de un mercado artesanal y música popular, la preparación de una caldereta, además del tradicional encendido de las hogueras.

Pero destaca que en la celebración de este año saldrán de nuevo los denominados Moharraches, una mascarada de invierno recientemente recuperada por los vecinos de la localidad. Los Moharraches son seres extraños, ocultos, que simbolizan la llegada de los días de invierno, hacen sonar sus cencerros y asustan a los niño. Son la lucha entre la oscuridad del invierno serrano y la luz que llegará a partir del solsticio de invierno. Prohibidos durante años, han sido revitalizados y suponen un atractivo más del día de San Andrés local.

👉 29 y 30 de noviembre.

Más información

Feria de artesanía y luminarias de Castillo de Bayuela

Son ya XXII ediciones de esta tradicional Feria centrada en la muestra de la artesanía y folklore tradicional de la localidad de Castillo de Bayuela, siendo una de las más longevas de la comarca. Presidido por el gran rollo jurisdiccional de la plaza del ayuntamiento, se celebra durante dos días seguidos y también se desarrolla en honor a San Andrés, patrón de la iglesia local.

El mercadillo se acompaña por diferentes actividades como exposiciones, degustaciones de migas, música actividades infantiles y alguna ruta guiada turística por el pueblo

👉 29 y 30 de noviembre.

Más información

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *